En el marco del Día Mundial del Sida 2015, que se conmemorará el próximo 1 de diciembre, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), institución que pertenece a la Secretaría de Salud, promueve una campaña a través de redes sociales donde da recomendaciones que “contradicen” las que emite la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el video publicado el pasado 20 de noviembre de 2015, el comediante Hugo Blanquet asegura que no se trata de una invitación para no usar condón, pero insta a “reducir riesgos” durante el coito.
“Una de las formas es coger con personas con el mismo estatus, no andes confiando en el estatus que te digan las otras personas”, explica.
En el mensaje se asegura como medida de protección “usar mucho lubricante”, así como evitar el uso de drogas, ya que retarda el orgasmo, generando fricciones y en consecuencia, rasgaduras.
Indica además que existen otras posibilidades como “venirse afuera del ano para reducir riesgos” y el mensaje concluye asegurando que no se trata de una invitación a hacerlo, pero si se realiza, que sea con responsabilidad.
De acuerdo con información de la OMS, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se puede transmitir por las relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) sin protección con una persona infectada; por la transfusión de sangre contaminada, y por compartir agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes. La madre puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento.
Según cálculos de la OMS y el ONUSIDA, a finales de 2014 había en el mundo unos 36.9 millones de personas infectadas por el VIH. Ese mismo año, contrajeron la infección unos 2 millones de personas, y unos 1.2 millones murieron por causas relacionadas con el Sida.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta las células del sistema inmunitario y las destruye o trastorna su funcionamiento, lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema y acaba produciendo una deficiencia inmunitaria. Se habla de inmunodeficiencia cuando el sistema inmunitario ya no puede cumplir su función de combatir las infecciones y otras enfermedades. Las infecciones que acompañan a la inmunodeficiencia grave se denominan «oportunistas» porque los agentes patógenos causantes aprovechan la debilidad del sistema inmunitario.